NT3_La metafísica y el problema de la realidad
A lo largo de este núcleo temático hemos abordado los problemas de la realidad y la metafísica desde un punto de vista positivo y sincrónico, es decir, haciendo alusión a su génesis a lo largo de la historia del pensamiento occidental. Para ello nos hemos preguntado:
-¿Qué es?
-¿Cuál es su objeto?
-¿Cuál es su función?
-¿Qué filósofos la han desarrollado en su pensamiento?
-¿A qué problemas responde o intenta responder?
-¿De cuántos tipos de metafísica podemos hablar?
-¿Qué criterios podemos usar para clasificarla?
-¿Qué criterios podemos usar para clasificarla?
Independientemente de este desarrollo teórico, que he seguido principalmente a través del texto de McGraw-Hill, me ha parecido interesante para completar el tema abordar el aspecto negativo y crítico desde el punto de vista diacrónico, es decir, las críticas que la metafísica ha recibido a lo largo de la historia de la filosofía. Para ello hemos establecido cuatro hitos fundamentales, de los cuales este curso hemos podido desarrollar sólo dos con sus respectivos textos y ambos hacen referencia a la filosofía contemporánea. He llamado a estos hitos "los criticones de la metafísica" y serían principalmente los siguientes:
- Filosofía medieval:
- Filosofía contemporánea:
Nos hemos detenido en Comte por ser el padre del positivismo y precursor de la filosofía del Círculo de Viena, y en Nietzsche por su crítica sin precedentes a la tradición judeo-cristinana y a la tradición filosófica desde Parménides hasta finales del S. XIX, cuyos ecos resuenan aún en el pensamiento contemporáneo. Todavía se están interpretando sus martillazos...por supuesto, a la metafísica -maltrecha ya desde finales de la Edad Media- la dejó hecha añicos y con ella también la religión y la moral quedaron reducidas a cenizas. Merece la pena analizarlo.
3) Auguste Comte:

- Texto de Comte comentado: Discurso sobre el espíritu positivo (1ª parte, capítulo 1):
- Texto de Auguste Comte (1844): Discurso sobre el espíritu positivo (1ª parte, capítulo 1):
4) Friedrich Nietzsche:
Antes de que leyáis el comentario de Nietzsche os dejo un vídeo para ponerle un poco de humor al asunto, porque aviso: los martillazos hacen pupa...
- Texto de Nietzsche comentado: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (Capítulo 1):
Open publication - Free publishing
- Recursos para elaborar un discurso narrativo, que será la base de vuestro cómic en la aplicación Pixton:
- Video 1_Género narrativo_Educatina:
2. Vídeo 2_Género narrativo:
3. El texto narrativo: