Curiosea por aquí...
Temas candentes
-
COMENTARIO PERSONAL AL CAPÍTULO I DEL ENSAYO SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL (1873) [1 ] 1. SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN ...
-
ARTEFACTO_3: Genial.ly Artefacto digital reutilizable de la ACT2 de la asignatura Narrativa Digital en la Educación del Máster en Tecnolo...
28/11/2022
12/11/2022
04/11/2022
03/11/2022
02/11/2022
15/05/2022
Apuntes UD4_Los modelos cosmológicos
Apuntes de la UD4_Los modelos cosmológicos, falta por desarrollar el punto 5.Los modelos cosmológicos contemporáneos: Big-Bang, Caos, Relatividad y Supercuerdas. Igual el próximo curso me animo y me lo preparo, pero en este ya he quedado más que satisfecha con los modelos que hemos trabajado: Platón, Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico, Brahe, Kepler y Galileo.
Espero que os sea de utilidad.
09/05/2022
Proyecto EV3_Representando el Cosmos
A modo de síntesis construye con tu grupo de trabajo un Genially interactivo para explicar uno de los modelos cosmológicos estudiados en clase basándote en las indicaciones de la Tabla 1_Modelos cosmológicos helénicos y helenístico y Tabla 2_Modelos cosmológicos renacentistas y modernos, eligiendo uno de ellos al que debes añadir información específica sobre el autor del modelo y el contexto histórico del mismo siguiendo las instrucciones que te indico más abajo. Cada grupo deberá escoger un modelo distinto sin que se repita ninguno en cada curso (hay siete modelos y como máximo seis grupos, por lo que no debe repetirse ningún modelo en ninguno de los tres cursos). Puedes apoyarte en la plantilla (Platón_Timeo) que te adjuntamos, que es editable y es posible completarla añadiendo tantas páginas y elementos interactivos como consideres (etiquetas, enlaces a otras páginas, documentos, etc., vídeos...):
- Rúbrica proyecto EV3_Representando el cosmos:
04/05/2022
UD4_Comparativa modelos cosmológicos renacentistas y modernos
Sigue las indicaciones de la actividad y realiza una comparativa de los modelos cosmológicos renacentistas (Copérnico y Tycho Brahe) y modernos (Kepler y Galileo), ayudándote para ello de los criterios que te describo en la tabla adjunta y los apuntes de clase. En algunos casos deberás buscar información relevante para completar los mismos. La actividad te ayudará a sintetizar y a poner en orden la información relevante sobre los modelos cosmológicos renacentistas y modernos descritos en clase y a compararlos en función de los criterios establecidos con los anteriores (helénicos y helenístico) y posteriores si es el caso (modelos cosmológicos contemporáneos).
UD4_Modelos cosmológicos renacentistas y modernos_Tabla comparativa.docx
20/03/2022
UD4_Comparativa modelos cosmológicos helénicos y helenístico
Sigue las indicaciones de la actividad y realiza una comparativa de los modelos cosmológicos helénicos (Platón y Aristóteles) y helenístico (Claudio Ptolomeo), ayudándote para ello de los criterios que te describo en la tabla adjunta y los apuntes de clase. En algunos casos deberás buscar información relevante para completar los mismos. La actividad te ayudará a sintetizar y a poner en orden la información relevante sobre los modelos cosmológicos de la Antigüedad descritos en clase y a compararlos en función de los criterios establecidos.
UD4_Modelos cosmológicos helénicos y helenístico_Tabla comparativa.docx
07/03/2022
20/02/2022
Textos UD3_Críticas a la metafísica_Friedrich Nietzsche
- Rúbrica comentarios texto UD3_Críticas a la metafísica_Nietzsche: ¡Ojo! La rúbrica de esta selección de textos se centra en las críticas a la metafísica desde la tradición filosófica y no en la clasificación de los distintos tipos de metafísica que aparecen en el texto y sus características, sino en la identificación de éstos y la crítica de Nietzsche a los mismos.
11/02/2022
Coevaluación y autoevaluación_2EV_Comentarios texto Platón_Nietzsche
Os dejo los enlaces a los formularios para subir vuestros comentarios de texto tanto de Platón como de Nietzsche a medida que se vayan haciendo y exponiendo en clase. Cada alumno debe coevaluar al menos 10 comentarios de texto de los compañeros incluyendo el suyo propio para conseguir el punto de autoevaluación y coevaluación.
A tener en cuenta: no se subirá al blog ningún comentario que no esté revisado, con el texto debidamente justificado y corregido en formato Arial Narrow 12 tal y como aparecen los de los compañeros en esta página.
- COMENTARIOS 1ºBACH_A:
- COMENTARIOS 1ºBACH_B:
- COMENTARIOS 1ºBACH_C:
- Formulario para adjuntar el comentario de texto mecanografiado siguiendo las instrucciones del mensaje que cada alumno recibe en su correo electrónico (también lo puedes hacer desde el calendario de tareas por grupos de aula o desde el mensaje de correo personalizado recibido).
- Formulario para la Coevaluación/Autoevaluación del comentario de Platón_Timeo (Rúbrica de Co-Rubrics): el procedimiento a seguir en el formulario consiste en leer el comentario del compañero/a, o el propio si es el caso, seleccionar la casilla del compañero o compañera que se evalúa y rellenar el cuestionario. Tu puntuación quedará reflejada en el mismo. Recuerda que si excede por exceso o por defecto de dos puntos respecto a la evaluación de la profesora tu calificación se anulará, por lo que te recomiendo evaluar más de diez comentarios por si acaso.
02/02/2022
Proyecto_EV2_¿Tiene sentido la metafísica en la actualidad?
Os presento el proyecto de la segunda evaluación, durante la misma, además de seguir perfeccionando el comentario de texto, realizaremos disertaciones tanto individuales como grupales y las transformaremos en un discurso narrativo a través de los programas Animaker y VideoScribe. ¿Os animáis con el reto?
Website_Proyecto EV2_¿Tiene sentido la metafísica en la actualidad?
- La rúbrica para evaluar los vídeos la tienes aquí.
- La rúbrica para evaluar las disertaciones la tienes aquí.
- 1ºBACH_A_Grupo 2: Ávila Martín, David_Borrallo Cabrera, Ana_González Venegas, Víctor_Romero Prieto, Jaime y Tayllefert Minchón, María Soledad:
- 1ºBACH_C_Grupo 4: Arroyo Santana, Emma_Contreras Cortés, María_Garrido Moguer, Iván_Leñero Gómez, Nuria_Torrado Fariña, Andrés:
- 1ºBACH_B_Grupo 1: Bueno Gálvez, María_García Benítez Yessenia_Martín de los Reyes, Saray_Robles Suero, Elena:
Cómo hacer una disertación filosófica
Aprender a usar los razonamientos de forma metódica para asentir o disentir sobre una cuestión planteada nos ayuda a pensar porque para ello tenemos que elaborar un esquema y desarrollarlo argumentativamente, pero además de ayudarnos a adquirir estas destrezas, la disertación nos permite también asimilar de forma comprensiva la teoría. A través de esta escueta presentación que explica someramente cómo realizar una disertación filosófica, te invito a poner en funcionamiento tus neuronas.
Website_Cómo hacer una disertación filosófica