Es posible que toda acción presente remita a un hecho pasado
del cual es desencadenante y consecuencia. La historia de un pueblo y de una
cultura puede ser una cadena de causas y efectos que se manifiestan
sociológicamente y se concretan en las acciones de algunos individuos, que
vienen a ser la vía de realización material de este fenómeno temporal y cíclico.
El ciclo es el símbolo del retorno, del regreso a lo mismo,
que se presenta con pequeñas variaciones a través del tiempo, como una sinfonía.
En este sentido, el ciclo desde el punto de vista temporal y existencial es el
símbolo de un proceso sociológico o vital no superado. Si un pueblo rumia
históricamente es porque no ha logrado superar su pasado y aprender de él para
no repetirlo. El círculo para los griegos era el signo de la perfección porque
formaba parte de los procesos naturales y se creía que era también la forma
predominante en los cielos. La historia del hombre, al ser réplica de lo
natural y lo celeste, repite lo circular y solo es lineal en apariencia.
A nivel colectivo deberíamos reflexionar sobre los hechos
pasados a los que remiten la pandemia en nuestra trayectoria individual y
social. ¿Qué hecho natural o histórico ha podido desencadenarla? No lo sabemos
aún con certeza, pero se ha convertido en un hito que tendremos que superar en
nuestra historia. Es posible que para ello tengamos que descentrarnos por unos
instantes y comprender cuál es nuestra relación con otros seres vivos. La
tecnología no debería poder sustituir ni enmascarar estos vínculos primordiales
que a lo largo de nuestro progreso evolutivo hemos convertido en relaciones víricas
e invasivas alejándonos del equilibrio.
Aunque vive ajeno a los acontecimientos de nuestro presente,
mi gato ha vuelto a enfermar. Su enfermedad también es cíclica, recurrente.
Espero que en los próximos días esté más calmado y vuelva a perseguir a las
pequeñas arañas y a abrir poco a poco las puertas de los armarios para
encontrar un lugar mullido donde dormitar, ajeno a la pandemia y a los problemas
que acucian a la sociedad contemporánea.
![]() |
Salvador Dalí, La persistencia de la memoria (1931) MoMA Volver a In medias res |